Clase 30-10-2013
Buenas hoy hemos empezado la clase hablando sobre preguntas del trabajo de la estadistica y de las soluciones de los ejercicios que se encuentran en el edmodo que nadie se ha molestado en mirarlas.
Despues hemos empezado la clase con los Pasos de Decimal a fracciones. Hay de varios tipos
Exactos: Ejm 1´71= 171/100 0´486= 486/1000
No periodicos ni exactos: Son iracionales es decir no se pueden escribir en forma de fraccion.
Periodicos: Hay de dos tipos.
___ __
Puros: 5´78= N 100N= 578´78 99N=573 573/99
_ _ _
Mixtos: 2´57= N 100N=257´7 10N= 25´7 90N=232 N=116/45
Aviso el texto del final del proyecto es estilo escrito evitando poner numeros Ejm: El canal mas visto el la Antena 3
Éste blog comenzó como un diario de clase de los Alumnos de 4ºB de Berriozar, en el curso 2010-11. Durante el curso 2017-18 vamos a volver a usarlo como diario de clase de 4º ESO en el IESO Bardenas Reales (Cortes de Navarra)
miércoles, 30 de octubre de 2013
sábado, 26 de octubre de 2013
Aula de informática, viernes 25 de octubre
El viernes me toco escribir a mi en el blog, pero como tengo un fin de semana entero lo voy a escribir hoy.
El ultimo día fuimos a la clase de ordenadores, y no hicimos calculo mental.
Teníamos que entregar el trabajo sobre LA TELEVISIÓN, pero Bego nos dio una semana mas para hacerlo.
Nos sentamos por parejas, como siempre y todos seguimos nuestro trabajo de estadística usando la tabla de calculo para hacer todas las fórmulas y cálculos necesarios, y después hay que escribir un texto periodístico hablando del trabajo. Bego colgó unos vídeos en el blog hace poco explicando como se hace (y sirven de gran ayuda).
Había gente que no tenía el trabajo en un pendrive y lo tenia guardado en casa, esas personas tuvieron que dejar que su compañero haga su trabajo o hacer uno nuevo.
Al final de la clase, todos guardamos el trabajo realizado y apagamos los ordenadores para acudir a la siguiente clase.
jueves, 24 de octubre de 2013
Clase 24-10-2013
Escribo hoy en vez de ayer por que me olvide.El martes en clase Begoña al igual que el jueves pasado, le dejo a Pablo Goyena dar los 15 primeros minutos de la clase.
No hicimos el calculo mental por que a Begoña se le olvidaron las hojas. Depues el señor Pablo (que nos dijo que se le tenia que llamar asi) nos empezó a explicar las potencias (que no se las preparo muy bien) y también nos explico las propiedades de las potencias.
Cuando se le acabo el tiempo a Pablo,Begoña volvió a su puesto como profesora y nos volvió a explicar las propiedades de las potencias (solo que bastante mejor que Pablo). Luego Begoña nos mando la tarea para el viernes.
Un saludo y de nuevo DISCULPAS
No hicimos el calculo mental por que a Begoña se le olvidaron las hojas. Depues el señor Pablo (que nos dijo que se le tenia que llamar asi) nos empezó a explicar las potencias (que no se las preparo muy bien) y también nos explico las propiedades de las potencias.
Cuando se le acabo el tiempo a Pablo,Begoña volvió a su puesto como profesora y nos volvió a explicar las propiedades de las potencias (solo que bastante mejor que Pablo). Luego Begoña nos mando la tarea para el viernes.
Un saludo y de nuevo DISCULPAS
martes, 22 de octubre de 2013
Ampliación del plazo de entrega
Imagen de )ota |
Fecha límite: Viernes 1 de noviembre a las 00:00 h
¡¡No quiero más lloros!!
¡¡De naaaadaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!
sábado, 19 de octubre de 2013
Usando la hoja de cálculo... (II)
En este vídeo podéis ver cómo organizaros para trabajar con las variables y el estudio completo de una variable cuantitativa.
Y en este el cálculo de las medidas de dispersión:
Y en este el cálculo de las medidas de dispersión:
Usando la hoja de cálculo... (I)
En este vídeo podéis ver cómo organizaros para trabajar con las variables y el estudio completo de una variable cualitativa.
viernes, 18 de octubre de 2013
AULA DE INFORMÁTICA. 18-10-2013
Hoy como era viernes ha tocado bajar al aula de informática.
Al entrar lo primero que hemos hecho ha sido encender los ordenadores y luego Begoña, como todos los días que toca informática, nos bloquea la pantalla del ordenador, así podemos ver lo que hace ella en su ordenador y darnos algunas indicaciones sobre lo que tenemos que hacer, o para aclararnos alguna duda. Hoy como sugerencia nos ha dicho que en este blog podemos poner etiquetas en nuestras entradas para facilitar la búsqueda.
Después nos ha ido llamando en orden de lista para que le entregáramos el primer trabajo de estadística que teníamos que realizar que iba sobre la encuesta de "Número de hermanos" y "Número de hermanos del abuelo paterno", la cual ya llevábamos haciendo estudios con ella un tiempo.
Mientras unos entregaban sus trabajos, los demás comenzaban o continuaban con el segundo trabajo sobre "LA TELEVISIÓN". Que hay que entregar el día 25 de Octubre.
Dos minutos antes de que sonara la sirena, hemos guardado en nuestros pendrives lo que teníamos hecho y hemos apagado los ordenadores.
Al entrar lo primero que hemos hecho ha sido encender los ordenadores y luego Begoña, como todos los días que toca informática, nos bloquea la pantalla del ordenador, así podemos ver lo que hace ella en su ordenador y darnos algunas indicaciones sobre lo que tenemos que hacer, o para aclararnos alguna duda. Hoy como sugerencia nos ha dicho que en este blog podemos poner etiquetas en nuestras entradas para facilitar la búsqueda.
Después nos ha ido llamando en orden de lista para que le entregáramos el primer trabajo de estadística que teníamos que realizar que iba sobre la encuesta de "Número de hermanos" y "Número de hermanos del abuelo paterno", la cual ya llevábamos haciendo estudios con ella un tiempo.
Mientras unos entregaban sus trabajos, los demás comenzaban o continuaban con el segundo trabajo sobre "LA TELEVISIÓN". Que hay que entregar el día 25 de Octubre.
jueves, 17 de octubre de 2013
Clase 17-10-13
Hoy como todos los días, hemos empezado realizando un minuto de cálculo mental.
Bueno, hoy ha sido un poco diferente ya que Pablo, "Gollena", ha sustituido por unos minutos a Begoña dando la clase. Ha intentado hacerlo igual que un profesor normal, pero no lo ha conseguido gracias a sus constantes gritos y amenazas contra el alumnado.
Pasado un tiempo, Begoña ha vuelto a su cargo. Primero ha resuelto una serie de dudas sobre el trabajo de estadística y sobre el blog.
Tras esto hemos corregido parcialmente la tarea, ya que nos ha dicho que ha metido las soluciones del tema 1, en edmodo y ha explicado unas cosas sobre fracciones:
Finalmente Begoña nos ha dado una tarea que debemos realizar para el martes.
Bueno, hoy ha sido un poco diferente ya que Pablo, "Gollena", ha sustituido por unos minutos a Begoña dando la clase. Ha intentado hacerlo igual que un profesor normal, pero no lo ha conseguido gracias a sus constantes gritos y amenazas contra el alumnado.
Pasado un tiempo, Begoña ha vuelto a su cargo. Primero ha resuelto una serie de dudas sobre el trabajo de estadística y sobre el blog.
Tras esto hemos corregido parcialmente la tarea, ya que nos ha dicho que ha metido las soluciones del tema 1, en edmodo y ha explicado unas cosas sobre fracciones:
- Comparación de fracciones:( Para poder comparar fracciones, necesitamos tener el mismo denominador en cada una de ellas. En ese caso será mayor la que tenga mayor numerador.)
- Suma y resta de fracciones:( Necesitamos que tengan el mismo denominador, después sumamos o restamos los denominadores.)
- Multiplicación:( a/b · c/d )
- División:( a/b: c/d )
Finalmente Begoña nos ha dado una tarea que debemos realizar para el martes.
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
Os dejo el vídeo donde explico el paso 1 del trabajo, la organización de los datos de la encuesta. Si tenéis alguna duda al respecto ponedla como comentario a esta entrada.
miércoles, 16 de octubre de 2013
Hoy,día 16 de Octubre,hemos empezado haciendo el calculo mental, como siempre. Luego, nos ha dicho que le preguntaramos dudas sobre el trabajo, para aclarar todo.Como no ha salido ninguna duda que ya estuviera contestada, lo hemos dejado.Luego, hemos continuado con el libro.Después, hemos corregido la tarea.La profesora ha hecho los ejercicios en la pizarra, para ver todo el proceso y comprobar si lo teniamos bien.Para finalizar, nos ha mandado la tarea, que era de la pagina 37,los ejercicios 2 y 3.
martes, 15 de octubre de 2013
ORGANIZANDO LOS DATOS DE LA HOJA DE CÁLCULO
En el siguiente vídeo podéis ver cómo organizar los datos de la hoja de cálculo para empezar a trabajar con ellos en vuestro estudio estadístico:
TRABAJO DE ESTADÍSTICA
Después de haber trabajado la estadística en clase y haber realizado vuestra propia encuesta sobre la televisión (para acceder a los resultados podéis pinchar aquí) os dejo la hoja con las instrucciones para el trabajo que también os he entregado en clase:
Clasificación de los números
Hola, hoy la clase de matemáticas ha ido así:
>Primero hemos hecho un poco de calculo mental.
>Luego nos ha repartido una ficha que nos explica como hacer un trabajo que tenemos que entregar el viernes 25 de octubre. La hemos leído y nos la ha explicado.
>Después hemos empezado el nuevo tema y nos ha explicado el apartado de los números enteros.
>Finalmente no ha dicho la tarea que era el ejercicio 1 de la página 22.
Esto ha sido todo lo que hemos hecho hoy.
>Primero hemos hecho un poco de calculo mental.
>Luego nos ha repartido una ficha que nos explica como hacer un trabajo que tenemos que entregar el viernes 25 de octubre. La hemos leído y nos la ha explicado.
>Después hemos empezado el nuevo tema y nos ha explicado el apartado de los números enteros.
>Finalmente no ha dicho la tarea que era el ejercicio 1 de la página 22.
Esto ha sido todo lo que hemos hecho hoy.
jueves, 10 de octubre de 2013
Clase de matemáticas, 10 de octubre
Hoy en clase de matemáticas hemos empezado resolviendo dudas con respecto a edmodo y el blog. Después Begoña nos ha explicado el coeficiente de variación:
El coeficiente de variación es igual a la desviación típica partido entre la media.
Después nos ha explicado cómo hacer un diagrama de sectores:
1-Hacer una circunferencia

2- Calcular cuanto debe ocupar cada sector con una regla de tres:
18-----360
5------ x X= 5·360/18= 100º
X= 6·360/18= 120º
X= 7·360/18= 140º
3- Con ayuda de un compás completar la circunferencia:

Después de hacer el diagrama de sectores, hemos hecho un resumen del tema y nos ha mandado dos ejercicios de tarea
Hasta la próxima: Laura
Después nos ha explicado cómo hacer un diagrama de sectores:
1-Hacer una circunferencia
2- Calcular cuanto debe ocupar cada sector con una regla de tres:
18-----360
5------ x X= 5·360/18= 100º
X= 6·360/18= 120º
X= 7·360/18= 140º
3- Con ayuda de un compás completar la circunferencia:
Después de hacer el diagrama de sectores, hemos hecho un resumen del tema y nos ha mandado dos ejercicios de tarea
Hasta la próxima: Laura
miércoles, 2 de octubre de 2013
Clase de Matemáticas, día 2 de Octubre.
Hoy en clase de matemáticas íbamos a bajar a la sala de informática, pero como al bajar hemos sido muy ruidosos, la profesora Begoña Omatos nos ha dicho que no iríamos a la sala de informática ni hoy ni ningún otro día si no bajamos en silencio y sin molestar. En clase nos ha recordado a los que no hemos subido las encuestas a edmodo que las subamos. A continuación nos ha explicado las medidas de centralización (media, mediana y moda) y como calcular las marcas de clase, por último nos ha mandado de tarea añadir las columnas de media, mediana y moda a la tabla de número de hermanos de tu abuelo paterno. Eso es todo, hasta otra: Saray.
martes, 1 de octubre de 2013
Clase de matemáticas, día 1 de Octubre del 2013
En la clase de hoy la profesora de matemáticas, Begoña, no ha estado y en su lugar ha venido una profesora de guardia.
Esta profesora nos ha dicho cual era la tarea que Begoña había dejado para nosotros, que consistía en calcular las medidas de centralización y de dispersión de las variables 'Número de hermanos' y 'Número de hermanos en la familia de tu abuelo paterno'.
Y hacer un resumen en el cuaderno con las fórmulas que hemos aplicado.
Al no estar Begoña en clase, nos hemos tenido que ayudar de las páginas 256 y 257 del libro de matemáticas.
En mi opinión los alumnos no hemos tenido problemas en la parte de medidas de centralización, puesto que no era la primera vez que trabajábamos con ellas, pero muchos hemos tenido dificultades con la novedad de las medidas de dispersión.
Esta profesora nos ha dicho cual era la tarea que Begoña había dejado para nosotros, que consistía en calcular las medidas de centralización y de dispersión de las variables 'Número de hermanos' y 'Número de hermanos en la familia de tu abuelo paterno'.
![]() |
Tabla de la que extraer los datos para hacer la tarea sobre estadística de hoy. |
![]() |
Ejemplo de fórmula de una medida de centralización (la media). |
![]() |
Ejemplo de fórmula de una medida de dispersión (la varianza). |
Al no estar Begoña en clase, nos hemos tenido que ayudar de las páginas 256 y 257 del libro de matemáticas.
![]() |
Página 257 del libro de matemáticas. |
![]() |
Página 256 del libro de matemáticas. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)