Begoña nos ha explicado lo que no entendíamos de los ejercicios.
Éste blog comenzó como un diario de clase de los Alumnos de 4ºB de Berriozar, en el curso 2010-11. Durante el curso 2017-18 vamos a volver a usarlo como diario de clase de 4º ESO en el IESO Bardenas Reales (Cortes de Navarra)
miércoles, 29 de enero de 2014
Viernes 24 de enero, corregimos la tarea
Este día hemos hecho muy poco, únicamente hemos corregido la tarea que había mandado el anterior día: Pág. 95-->1, 2 y del 3-->a, b y c.
Begoña nos ha explicado lo que no entendíamos de los ejercicios.
Begoña nos ha explicado lo que no entendíamos de los ejercicios.
ECUACIONES
No hemos hecho calculo mental como otros días y hemos estado haciendo la tarea que ha dejado, los ejercicios eran del tema nuevo llamado 'ECUACIONES'.
La ecuaciones son igualdades en las que interviene una letra como incógnita y hay que averiguar su valor.
Los ejercicios que hay que hacer son de la pagina 114 los ejercicios 6,8,9 y 10, y son sobre ecuaciones de primer grado.
En el ejercicio seis había que resolver las ecuaciones y comprobarlas, y es este:
jueves, 23 de enero de 2014
IDENTIDADES NOTABLES (CORRECCIONES)
Ayer, como todos los días, empezamos la clase realizando un minuto de cálculo mental de la hoja 3(sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de números enteros).
La corrección de alguno de ellos es esta:
Entre tanto, corrigiendo y gracias a la cantidad de habladurías de algunos de la clase, esta se termino sin poder acabar de corregir y sin dejar a Begoña explicar algo nuevo del tema
Después de esto Begoña fue a pasar a mirar la tarea pero para su asombro y el de algunos que la habían hecho, se le había olvidado la tablet, por lo tanto no pasó a comprobar si la teníamos hecha.
Tras esto, comenzamos a corregir algunos ejercicios que no habíamos podido corregir el martes por la ausencia de Begoña. La mayoría de estos eran de identidades notables, algo que no habíamos tratado mucho anteriormente. Aquí van algunos de los ejercicios.
La corrección de alguno de ellos es esta:
FRACCIONES ALGEBRAICAS
En la clase de hoy, como todos los días hemos hecho cálculo mental. Después Begoña nos ha explicado las fracciones algebraicas.
Se llama fracción algebraicaal cociente indicado de dos polinomios.
SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES:
Para simplificar una fracción, se dividen el numerador y el denominados por uno o más factores comunes a ambos. Se obtiene así otra facción equivalente.
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES:
Para sumar o restar fracciones algebraicas, se reducen a común denominador y se suman o se restan los numeradores, dejando el mismo denominador común.
PRODUCTO DE FRACCIONES:
El producto de dos fracciones algebraicas es el producto de sus numeradores partido por el producto de sus denominadores.
COCIENTE DE FRACCIONES:
El cociente de dos fracciones algrebraicas es el producto de la primera por la inversa de la segunda (producto cruzado por términos)
A continuación, cuando quedaban 10 minutos para acabar la clase, hemos empezado la tarea para mañana:
PÁGINA 95 Ej 1, 2 y 3 (a,b,c)
Se llama fracción algebraicaal cociente indicado de dos polinomios.
SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES:
Para simplificar una fracción, se dividen el numerador y el denominados por uno o más factores comunes a ambos. Se obtiene así otra facción equivalente.
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES:
Para sumar o restar fracciones algebraicas, se reducen a común denominador y se suman o se restan los numeradores, dejando el mismo denominador común.
PRODUCTO DE FRACCIONES:
El producto de dos fracciones algebraicas es el producto de sus numeradores partido por el producto de sus denominadores.
COCIENTE DE FRACCIONES:
El cociente de dos fracciones algrebraicas es el producto de la primera por la inversa de la segunda (producto cruzado por términos)
A continuación, cuando quedaban 10 minutos para acabar la clase, hemos empezado la tarea para mañana:
PÁGINA 95 Ej 1, 2 y 3 (a,b,c)
martes, 21 de enero de 2014
GUARDIA EN CLASE DE MATES
Hoy, día 21 de Enero de 2014, hemos tenido guardia en clase de matemáticas.
Por lo tanto no hemos hecho el calculo mental, que es un ejercicio que hacemos para agilizar nuestra mente, pero hemos hecho la tarea que nos ha dejado Begoña, que ha sido la siguiente:
- Pag 92 - 1 y 2
- Pag 93 - 3 y 4
- Pag 99 - 18, 19, 20 y 21.
Esta tarea nos la ha entregado el profesor que ha venido de guardia, Roberto Pastor, nuestro profesor de Sociales. También nos ha dicho que si la terminábamos podíamos hacer tarea de cualquier otra asignatura o estudiar su examen, que es mañana sobre los temas 10 y 11.
Espero que os ayude.
jueves, 16 de enero de 2014
Corrección de ejercicios sobre ``Sacar factor común´´
Hoy hemos empezado la clase con cálculo mental igual que siempre. Después hemos corregido la tarea que había. Era el ejercicio 6 de la página 91.En el ejercicio había que sacar factor común a las expresiones. Este es el ejercicio corregido:
(espero que se pueda ver bien)
La tarea que nos ha mandado hoy para el martes es: ejercicios 14, 15, 16 y 17 de la página 99.
Adiós.
(espero que se pueda ver bien)
La tarea que nos ha mandado hoy para el martes es: ejercicios 14, 15, 16 y 17 de la página 99.
Adiós.
miércoles, 15 de enero de 2014
CÓMO SACAR FACTOR COMÚN
Hoy hemos empezado la clase de matemáticas con cálculo mental (como siempre). Después Begoña nos ha preguntado si hemos hecho la tarea y seguidamente la hemos corregido.
A continuación Begoña nos ha explicado como sacar factor común:
Si os fijais en todas las expresiones hemos sacado fuera el factor común en todos los sumandos. A la transformación se le llama sacar factor común. Se utiliza para simplificar expresiones.
Antes de finalizar la clase Begoña nos ha mandado la tarea: Pág 91 act 6
A continuación Begoña nos ha explicado como sacar factor común:
Si os fijais en todas las expresiones hemos sacado fuera el factor común en todos los sumandos. A la transformación se le llama sacar factor común. Se utiliza para simplificar expresiones.
Antes de finalizar la clase Begoña nos ha mandado la tarea: Pág 91 act 6
martes, 14 de enero de 2014
Producto de Polinomios
Hola hoy día 14 de Enero hemos empezado la clase con cálculo mental para fortalecer nuestras mentes. Después Begoña le proporcionado el libro de Mates a una alumna nueva y ha apuntado el numero de libro a toda la clase. A continuacion se ha puesto a mirar la tarea y corregirla.
Tarea Correguida
Pagina: 89
Ejercicio: 1 ¿Cuál es el grado de los diferentes monomios?
2 3
a) -5xy z = grado 6
2
b) 11xy = grado 3
c) -12 = grado 0
Ejercicio: 2 Efectúa
las sumas de los siguientes monomios
2 2
a) 5x+3x-11x+8x-x+7x = 2x+9x
2 2 2
2 2
b) 6x y-13x y+3x y-x = -5x
2
3 3 2
c) 2x-5x
+3x+11y+2x = 2x -5x
+5x+11y
3
3 3 3 3 3
d) 3yz +y z-2z y+5zy
= yz +6y z
Ejercicio: 3 Efectúa
los siguientes productos de los monomios
2
3
a) (3x) · (5x ) = 15x
2 3 5
b) (-3x ) · (4x ) = -12x
3
3
c) ( 2/3x )· (-6x) = -4x
2 3 5
d) (2/9x ) · (-3/5x ) =-2/15x
2 3
e) (7xy ) · (2y) = 14xy
2 3
2
f) (5xyz) · (-3x z)
=15x y z
Pagina: 90
Ejercicio: 1 Di el grado de cada uno de estos polinomios
6 4
2
a) x -3x +2x
+3 = grado 6
2 4
2 4 3
b) 5x +x -3x
-2x +x = grado 4
3 2
3 3
c) x +3x -2x +x+x
-2 = grado 2
3 4 2
Ejercicio: 2 Sean
P=5x -2x+1 y Q= x
-2x +2x-2
3
4 2 4 3 2
P + Q = 5x -2x + 1+x -2x
+2x-2= x +5x +2x -1
3 4 2
4 3
2
P – Q = 5x -2x + 1-x -2x
+2x-2= x +5x +2x
-4x+3
Ejercicio: 3 Halla
los productos siguientes y di de que grado son
2
3 2
a) 2x (x +3x-1) =
2x +6x -2x Es de grado 3
2
2 4 3 2
b) 2x (3x -4x+6) = 6x
-8x +12x Es de grado 4
3 3
c) -2(-3x -x) = 6x-2x
Es de grado 3
2 10
d) 5(x +x-1) =
5x +5x-5 Es de grado 10
Productos de Polinomios
2 2 2
(2x+1)( x +3x-2) = 2x
( x +3x-2) + 1(x +3x-2)
3
2 4 2
3 4 2
2 4
2
(3x -4x ) · (6x -3x
+2x-4) = 3x (6x -3x
+2x-4) -4x (6x -3x +2x-4)
domingo, 12 de enero de 2014
PROYECTO GAUSS, IDENTIDADES NOTABLES
En la clase del viernes utilizamos los ordenadores, como refuerzo de las identidades notables, (ya que hemos empezado con el álgebra).La actividad consistía en dos actividades del proyecto Gauss. Mi compañero y yo sólo trabajamos con una, cuadrado de una suma, que constaba de 12 preguntas. La parte principal era un cuadrado, con una barra deslizable, que modificaba su tamaño. A excepción de algunas preguntas, la actividad nos resultó muy difícil. De hecho, no conseguimos pasar de la primera.Había que encontrar la fórmula que explicaba el área, aumento y/o disminución del tamaño del cuadrado.Estuvimos toda la clase investigando, pero no pudimos resolverlo.Por último, Begoña nos mandó apagar los ordenadores, recogimos y terminó la clase. Esto es todo. Dejo el link aquí abajo:
jueves, 9 de enero de 2014
9 DE ENERO
Hoy como todos los días hemos empezado la clase haciendo calculo mengtal . Después hemos empezado tema nuevo que se llama : EL LENGUAJE ALGEBRAICO.Más tarde Begoña nos ha explicado que son los: Monomios,Polinomios,Ecuaciones e Identidades.Una vez que nos lo ha explicado nos ha mandado tarea para el lunes por que mañana tenemos clase de informática . Nos ha mandado de la pagina 89 los ejercicios 1,2,3 y después de la pagina 90 el 1,2,3, una vez nos ha mandado la tarea como aún quedaba tiempo de clase hemos empezado la tarea en clase y ya esta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)