Mostrando entradas con la etiqueta radicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radicales. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de septiembre de 2017

Ayuda para operaciones con potencias y radicales

Como os comenté que íba a hacer en el blog os voy a poner unos materiales que os pueden servir de ayuda en este tema.

En el primero encontraréis una página con teoría sobre potencias y con ejercicios para hacer online que la misma página te corrige, puede veniros bien para practicar si tenéis duda sobre todo en lo más básico:


Por otro lado os pongo un vídeo con operaciones con potencias que explica muy claramente unos ejemplos:


Y para acabar otro con ejercicios de radicales:


Si pincháis sobre cualquiera de los vídeos donde pone Youtube podéis verlos directamente ahí. Si os fijáis en la parte derecha del vídeo hay muchos más relacionados con el tema que también son muy interesantes...

¡¡Ánimo!!

martes, 9 de noviembre de 2010

RADICALES





Hola chicos!





Bueno pues hoy lo primero que hemos hecho en clase ha sido corregir la tarea. Os dejo algunos que teniamos dudas para que la podais ver, ya que algunos teniamos dudas en algunos ejercicios y así se os quede ya bien bien !!





Como nosé escribir raíces con el teclado del ordenador, os lo pongo con palabras, haber si lo entendeis :S

Ej.65( os pongo un par de ejemplos)

a)Raíz cuadrada de 8. Para sacar cosas fuera de la raíz, tendremos qe descomponerlo; y nos queda: raíz cuadrada de 2 al cubo. El siguiente paso es dividir 3 entre 2. Entonces tenemos que un 2 se queda fuera y otro dentro; así queda más menos 2 raíz cuadrada de 2.




c)Raíz cuadrada de 50. Lo descomponemos; y sale raíz cuadrada de 2 por 3 al cuadrado. Ahora lo poneis así; raiz cuadrada de 2 por raíz cuadrada de 3 al cuadrado, entonces este 2 se va. Este paso podeis hacerlo mas sencillo pero si no lo veis,hacerlo. Lo siguiente , nos queda; raíz cuadrada de 2 por 3 , que es igual a raiz cuadrada de 6. Ahora nos pasamos el paso de la división, y nos sale: mas menos 3 raiz cuadrada de 2.




Ej 63. (os pongo algunos ejemplos)Lo primero, no os asusteis , ya que poner letras en vez de números, es lo mismo.




a)Raíz cúbica de 2 al cubo por "a" a la quinta. Ahora nos fijamos en la potencia de los números de dentro, y hacemos las divisiones. 3 entre 3 igual 1 así que sacamos fuera un 2 y dentro se quedan 0.Ahora, 5 entre 3 = 1; por lo tanto una "a" se queda fuera y 2 dentro; así que esto queda: 2a raíz cúbica de "a" al cuadrado.




f) Raíz cuadrada de 2 al cuadrado por a al cuadrado por b a la cuarta. Hacemos las divisiones y nos dá, mas menos 2ab al cuadrado, y no se queda nada dentro, mejor para nosotros ..




Bueno, ahora os recuerdo que cuando es raíz par, es decir raiz cuadrada, cuarta, sexta.. y el número de adentro es negativo, esa raíz no existe. En cambio, si la raíz es impar( cúbica, quinta..) y el número es negativo, si existe. Además cuando la raíz es par, el resultado podra ser mas menos ( negativo o positivo) ya que si lo multiplicamos por un número par, siempre nos dará positivo.


Os dejo la tarea que hay: de la página 43 los ejercicios 26,27 y 28. Venga hacerlos que en clase nos ha dado tiempo a hacer alguno :)

Suerte! y estudiar mucho para el examen!

domingo, 7 de noviembre de 2010

Potencias y Radicales. Consolidación con JClic.

Aquí os dejo un enlace a un blog de matemáticas donde hay una aplicación hecha con Jclic muy sencilla de usar y que sirve para repasar las potencias y los radicales. Viendo los problemas que estáis teniendo con los radicales os recomiendo que entréis y practiquéis.
Si os animáis a practicar con esta aplicación estaría bien que dieráis vuestras impresiones al resto de la clase con un  comentario a esta entrada.
¡¡ANIMO CHICOS, QUE NO ES PARA TANTO!!

http://profeblog.es/blog/luismiglesias/2010/11/06/potencias-y-radicales-consolidacion-con-jclic/

jueves, 4 de noviembre de 2010

indice común

Buenos dias,lo que hicimos en clase fue corregir la tarea y aprender a hacer indice comun ...
asi que he aqui la entrada sobre como reducir raices a indice común
Bueno lo primero es pasar la raiz cuadrada a fraccion

³5² * √5 = 5 2/3 * 5 1/5

Despues se hace comun denominador para lo cual hay que hallar minimo comun multiplo en este caso de 3 y 5

3|3 5|5 mcm=3*5= 15

ajustamos los numeradores asi que nos queda

5 10/15 * 5 3/15

Despues volvemos a pasarlo a raiz

¹√5¹ * ¹√5³

y ahora es tan facil como multiplicar raices!

¹√5¹³

Bueno tmabién eta lo de cuanod un numeor esta elevado a negativo

es simple si un numero esta elevado a un exponente negativo se le da la vuelta y se pone exponente positivo por ejemplo:


2⁻² = (1/2)²

y si es una fraccion pues se pone el numerador en el denominador y viceversa. por ejemplo:

(2/3)⁻² = (3/2

y que yo sepa eso es todo si falta algo me avisas Bego